Que hablamos mal es algo que tenemos asumido. Somos conscientes desde hace tiempo. La gente de fuera se ríe de nosotros, nos imita. Y hasta me atrevería a decir que no nos importa. Hay alguna excepción, que probablemente conozcáis de cerca, que se piensan que son de Valladolid. No se dan cuenta y pocos se lo dirán, pero amigos de la minoría, qué pena dais hablando así.
Además de hablar como a nosotros nos gusta, nos gastamos más en agua que en hielos por la noche. Lo de un equipo en primera es una leyenda urbana y de la nieve ni hablamos. Los de cuarto milenio y callejeros estuvieron por aquí y al final no hicieron programa.
Con el transporte más de lo mismo. Somos muy nuestros. Nos sorprendieron haciendo un tranvía en una recta y poniendo 3 paradas. Y luego vino el aeropuerto,que a día de hoy está cerrado.
Ahora han puesto unas bicis rollo Amsterdam. No os extrañéis sin en unos meses no hay bicis.
Aquí fue lo del terremoto de Lorca, hace unos años. Aquí es donde cada vez que llueve,nos agobiamos y lo plasmamos por redes sociales. Y aquí es donde la gente disfruta cada vez que quiere, cada vez que lo necesita.
Conocidos por lo negativo, nos admiran por disfrutar con lo que tenemos, que evidentemente, es más de lo que piensan.
Somos muchos,probablemente los mejores. Vivimos como nos enseñaron y nos deleitamos con lo que vamos descubriendo. Somos una pequeña ciudad y un pueblo muy grande. Por unos u otros nos acabamos conociendo todos. Los pueblos nos sirven para coger confianza y desplazarnos allí donde la fiesta reina. La capital es el punto de encuentro de los grandes momentos: La universidad,el trabajo,algún familiar...
Los universitarios son únicos para las fiestas de su facultad. Económicas es nuestro tomorrowland particular. Las gradas y atalayas fueron, son y serán nuestros rincones hasta nueva orden. O por lo menos hasta que tengamos una cartera con billetes.
Nuestro emblema es la cerveza,nuestro escudo la ensaladilla rusa. Nos gusta la noche como a todos, pero propiciamos un escenario único por la mañana. Somos los reyes del aperitivo,del mañaneo.
Y es que los grandes días, sobre todo en fiestas, la plaza de las flores,el tontódromo, la Caixa, Pérez Cásas... Es nuestra casa y nos resulta muy fácil jugar en casa.
También tenemos un tal bando de la huerta y el entierro de la sardina. Nos va la marcha y tenemos otra semana de vacaciones después de la semana santa. Aquí también es lo del SOS. No entiendo de festivales pero dudo que haya un ambiente mejor que el que se da fuera del recinto. El parking del Eroski se viste para recibir a gente de todo el mundo y Murcia los acoge a lo grande.
Y tenemos centros comerciales geniales, el jueves ponen el mercao e incluso tenemos la Ucam.
Destacamos por nuestras playas, de las cuales hablan maravillas. No creo que la gente de Madrid se desplace a La Manga, Aguilas o Mazarrón porque sí. Vienen por el tiempo y vuelven por la gente. Y como nos va la sinceridad, vuelven porque en Madrid tienen de todo menos eso. Que nadie se lo tome a mal,que nos conocemos.
Tenemos claro que, si estuviéramos más arriba tendríamos lengua oficial, agua, un equipo en primera y hablaríamos mejor. Pero alguien decidió que prefería pasar un poquillo de frio en invierno y asarse a partir de Marzo. Decidió hablar sin la s. Y propulsó que en Murcia la vida se mide por lo momentos junto a tu gente y lo que luchas porque esto se repita.
#AchoPues ya ves. No os engaño, yo tampoco he pronunciao las eses.
Murcia, vivimos disfrutando como queremos, donde queremos y con quien queremos.Y siempre con un poco de limón y pimienta ;)
No olvides compartirlo murcian@
Y si tienes twitter, ya sabes, #AchoPues

Y YO ME SIENTO ORGULLOSO DE SER MURCIANO Y ESPAÑOL, CON TODOS LOS INCONVENIENTES QUE TENGA Y CON TODAS LAS VENTAJAS QUE TIENE
ResponderEliminarOle ole y ole! Tú sí que eres murcian@! :)
ResponderEliminar