Visitas

domingo, 29 de marzo de 2015

El momento de la generación de los 90

El título te ha llamado la atención y lo sabes. La generación de los 90, los veinteañeros actuales, los que cumplen 18 por primera vez y los que luchan por aprobar la ESO. Una década dorada que crece,envejece,madura y que vive uno de los cambios más importante de la historia.
Empecemos desde el principio.
Creciste con Barrio Sésamo, Epi y Blas, Oliver y Benji, los Powers Rangers... Muy sencillo si eras tio.
Si por contraposición el rosa era tu color y las coletas te llamaban la atención, las barbies eran tu perdición. El tiempo pasa muy rápido pero queda tiempo para echar un vistazo al baúl de los recuerdos. Walt Disney era el Bill Gates de nuestra niñez y sus peliculas y sus personajes, nuestro whatsapp del pasado. Pestañear estaba permitido, cerrar los ojos no. Conocimiento del medio entró en tu vida casi sin darte cuenta y con esa asignatura, se te empezaba a acabar el tiempo de jugar con los tazos y los gogos. Siempre estaba la opción de esa maquinita, que aunque no tenía números, ni se podía llamar , te entretenía; Una tal Game Boy y sus pokemon.
Mientras escribo me pregunto si debería de borrarlo todo y no publicar esto,dado que a más de uno y  una le va a costar un disgusto muy serio.
Continuo.Un despertar cualquiera se convierte en tu comienzo de la ESO. Y mientras llegas el primer día a clase, tropiezas y miras atrás. Ves todo lo que has vivido,alguna comunión que no he mencionado, cierta eliminación de tu equipo en la champions o en el mundial y que el tio o la tia que te molaba se ha cambiado de colegio. Joder que dura es la vida.
Y empiezas a salir. Empiezas a cogerle el gustillo a los viernes por la tarde,a ir al cine,a las cenas con tus amigos... Y cuando vuelves a pestañear ya estas casi acabando la ESO. En estos años has tenido tiempo de hacer polvo messenger, photolog y vota mi cuerpo. Has tenido tu primer movil, quizás un nokia para decir que jugabas a la serpiente y llevabas cuidado para no gastar el saldo que tenías. Te has aprendido varias canciones y has ido a alguno de los conciertos de tu cantante preferido. Por que en ese momento piensas que es quien te representa. Y sí, la tele también la has visto. Los Serrano, Compañeros, Policias, OT, Fama,.. Y estás empezando a seguir una serie que mola bastante que se llama Aquí no hay quien viva. Y como quieres ser social,ya sales,bebes,te enamoras,te engañan,engañas,ganas,pierdes y a veces incluso lloras. Y todo esto lo plasmas en Tuenti.
Además crees tener un grupazo de amigos, vivir el mejor momento de tu vida y cada semana es mejor que la anterior. Encima los veranos son muy interesantes y si hay algún problema ya se solucionará en Septiembre.
Y de repente ocurre. La rutina aparece en tu vida. Ha tardado en llegar pero ya se quedará para siempre. Estás cerca de la mayoría de edad,tu futuro se decide en unos meses y han cambiado algunas cosas. Amigos y/o familia ya no son lo mismo,económicamente necesitas y quieres más y en ese momento te percatas de que se te ha ido de las manos y has vivido tanto y tan bueno que te da miedo seguir avanzando. Es entonces cuando se te cruza en el camino ese alguien que te dice "los mejores años están por llegar..." Y tú , sin entenderlo muy bien , asientes con la cabeza.
Además, este cambio coincide con otros cambios "sociales".Tuenti,esa red que piensas que jamás desaparecería,desaparece.Ya no hay series como las de antes.Aparecen nuevas series como el internado, el barco o los hombres de paco . Los de Gran hermano siguen haciendo ediciones y nace en telecinco un programa llamado Mujeres,  hombres y viceversa y un personaje llamado Rafa Mora. Facebook toma protagonismo,los moviles "modernos" aparecen y los mp3 y mp4 digievolucionan en aparatos con una manzana llamada Apple que tienen 8 Gb.Casi nada.
En lo deportivo España domina el mundo.Futbol, Baloncesto, Balonmano, Tenis , Fórmula 1 ...Realmente espectacular.
Y en lo económico empezamos a pasarlo mal.La corrupción y la crisis tienden a surgir en telediarios con más frecuencia de lo normal. Han pasado muchos años desde lo de las torres gemelas. Has vivido algún terremoto, un par de tsunamis, el atentado de los trenes, lo del avión de Spanair...La sensación que tienes es que el mundo se va a la mierda.
Y en cuanto al cine, El señor de los anillos y Harry potter marcan y simbolizan tu crecimiento.
Y te plantas con 20 años y se supone que la vida medio resuelta. Evidentemente falso. O estás jodido en la universidad o aún no has llegado o has decido tomar otro camino. Empiezas a notar la ausencia de amigos de siempre. Te faltan esas quedadas de toda la vida. Y lo peor es que todo cambia.
Tantos años con lo mismo, la misma gente, las mismas costumbres... Se evaporan en un instante y todo se transforma.
A favor descubres, que los jueves son maravillosos.Y no es por que echen Cuentamé,sino porque hay un ambiente que nunca ,durante los años anteriores, habías visto.
Y ahí estás,habiendo vivido 18,19,20,21,22,23 años,con un montón de historias vividas y con un futuro cuanto menos dudoso.
Y es justo en ese instante , cuando piensas que ya nada puede mejorar,que vas a pasar unos años de sacrificio para que en el futuro tengas cierta estabilidad, SUCEDE.

Ese día que te juntas de nuevo con tus amigos de siempre.Habitualmente suele darse en fiestas ya que las agendas van menos cargadas.Y te das cuenta que todos estos años han merecido la pena.Que a pesar de todo, siguen ahí. Posiblemente no con los mismo sueños que hace unos años pero sí con las mismas ganas de reiros y hacer la bromas de siempre. Y se agradece.

Porque es posible que no haya mencionado miles de historias,de películas,de personas,de situaciones,atentados,descubrimientos...Cada uno de nosotros tenemos nuestro camino recorrido, pero entre todos, tenemos algo en común: Nuestra gente.

Somos la generación con la mejor gente de la historia.Hemos tenido las herramientas necesarias para dar ese salto de calidad en aspectos sociales.Por no hablar que somos la generación mejor preparada de siempre.

Como dicen en Campofrio,uno puede irse,pero no hacerse.
Lo que hemos construido en el pasado,tendrá un valor incalculable en pocos años.
Somos de los 90.Somos realmente geniales.Y sobre todo seremos recordados,

martes, 24 de marzo de 2015

La fugacidad de la vida

Es un día jodido. Te vas a la cama planteándote muchas cosas. Accidentes suceden todos los días.
Todos los días muere gente e incluso a veces te toca más cerca de lo que te gustaría. Pero cuando ocurren tragedias como las de este 24 de Marzo y conoces la historia de cada uno...A mi personalmente conciliar el sueño me cuesta.
Algunos dirán que soy un idota,un necio.Y es posible que tengan razón. Es entonces cuando se me viene a la cabeza las familias llegando al aeropuerto del Prat,de Barcelona,desoladas,hundidas, para,en un acto realmente heroico,seguir sufriendo. Y sufriendo casi en vano,porque conforme pasan las horas,la teoría de que no hay supervivientes se hace más fuerte.
Y por contraposición están los recien nacidos de esta tragedia. Gente que debería haber estado en ese avión pero alguien o algo se lo impidió. No hay una ciencia exacta que defina porqué estas cosas pasan,aunque sí hay algo que los afectados dicen horas después de saber que ha pasado: "He vuelto a nacer".
Es fascinante.Ver como lo dicen,como lo expresan,como cuentan que ha pasado...MÁGICO.
Hoy seré breve.
Y en días como hoy,donde la noticia está tan lejos y tan cerca,uno se mira al espejo.Y por lo general se detienes varios segundos.
No hay 4 telediarios,sino 3.Los partidos no duran 90 minutos,acaban cuando dejas de recordarlos.Hay amigos que no se van,dejas de seguirlos.El sol no desaparece,la lluvia sí.No hay puñaladas,ni desplantes...Sino un miedo tremendo a perdonar y a aceptar las disculpas...Y así hasta el final,hasta que llega la noche y te vuelves a mirar al espejo.Y te preguntas lo rápido que has crecido.lo mucho que has vivido...Y te preguntas las veces que has errado,que has fallado.
Y en silencio,asientes,diciendo y recordando lo mucho que te has equivocado.
Y lo guardas.Porque somos rencorosos por naturaleza y nos duele cuando alguien nos falla o deja en creer en nosotros,pero duele mucho más cuando alguien se va.
Hay tragedias y tragedias. Así que haz todo lo que tengas que hacer antes de que seas tú el protagonista.
Mi más sentido abrazo a los 150 fallecidos,a las familias y a su entorno.

PL

jueves, 19 de marzo de 2015

Papá,estoy aquí

Mi abuelo horas antes de morir le dijo a mi padre: "Nochecicas alegres,mañanicas tristes".Y no lo volvió a ver,ni a escuchar,ni a verlo despertar,ni a oirlo roncar,ni a olerlo,ni a verle fumar,ni a enfadarse...Nada. Se evaporó como la espuma. Como el agua quita el jabón. Fotos y sobre todos recuerdos,que si dios quiere los tendrá hasta que le toque su turno.
Y el tiempo me ha demostrado que se quedó con cosas por decirle,por preguntarle.
En días como hoy,más bien como ayer,me pregunto si la humanidad realmente sabe lo que tiene.
A lo largo del año son varios los días,en los que la población activa en la redes sociales,lucha por coronarse como mejor hijo/a del mundo,del planeta y de la galaxia.
Los 19 de Marzo,desde que las redes sociales se despiertan a nuestro lado son realmente apocalípticos.
Se busca la excelencia. Hay fotos realmente buenas.Maravillosas.
Hay publicaciones realmente espectaculares.
Los padres ocupan Facebook y Twitter de manera involuntaria.
Whatsapp tampoco se queda atrás.Los pepes,las finas,los joses...La verdad?
El postureo nació en días como hoy.
Pero no es esto lo que me preocupa. En días como hoy el miedo me atrapa,me mira a los ojos.Porque mientras miro como se carga la red social por la que navego y de repente me aparece la foto de... con 45 likes,se abre la puerta y aparece el protagonista del día.
Me mira,me ve con el ordenador y la cierra. Y tengo la suerte de que ha abierto la puerta.
Para gustos,colores. Para situaciones,historias. Para los padres que están.Y los que se fueron. Los que lo fueron y ya no lo son. Y los que lo son y no lo saben.
Si no exhibo a mi padre no lo quiero o no lo tengo?
Lo peor es que mientras escribo esto,leo maravillas. No puedo definir,no tengo palabras para expresar lo que estoy sintiendo leyendo vuestras palabras hacia vuestros padres.
Si lo que quiero saber es porqué hoy? 
Se nos está yendo de las manos. Joder que somos muy buenos. Que tenemos a unos padres geniales e irrepetibles.
No caigamos en la tentación comercial de potenciar un día cuando tenemos la oportunidad de hacerlo durante 364 días más.
No caigamos en el error de esperar a que abra la puerta.
No esperemos a que no esté.
Y abusar de él. Hacer que os odie. Que te defina como pesado. Que te califique como cansino/a.
Que te mande a tomar viento. Y no cansaros nunca de preguntarle como está.De decirle hola,de abrazarle.
Y sí,se irá. De hecho quizás ya se haya ido.
Y es que aunque no lo sepas siempre está. Siempre estará. Siempre piensas en él.En donde estará. En donde fue. En si volverá...
Y lo más importante de todo.No lo olvides.
El futuro viene muy deprisa,muy rápido. Y crecemos a una velocidad endiablada. E inevitablemente ellos se hacen mayores. No esperes los 19 de Marzo de cada año para enseñar a tu padre al mundo. Guárdalo donde no puedas perderlo. Crea suficientes contraseñas para que sea inaccesible. Levanta todo tipo de muros. Que no se te escape.
Que sea él,el que se vaya cuando sea el momento.
Y una vez que no esté,quizás ya haya llegado ese momento,no te haga falta buscar ninguna foto,ninguna publicación,ningún collage.
Que baste con buscar en tu cabeza y elegir el momento guardado que quieres revivir,que quieres volver a tener.

Papá,estoy aquí.




lunes, 16 de marzo de 2015

(No)me gusta la gente

Me llama mucho la atención la gente que veo, la gente que somos. Y no se deben tener escrúpulos a la hora de hablar de la gente, de nosotros.  Porque no hay más ciego que el que no quiere ver, y no hay nada más triste que esconderse tras un cristal y ver el mundo correr. Hablo de no arriesgarse a sentir y ser sentido, de no arriesgarse a perder, porque ya has perdido.

Por eso, me gusta la gente joven. No físicamente, sino emocional e interiormente. De hecho, es muy fácil. Hay gente que nace con cada despertar y gente que muere porque no se atreve a soñar. Hay gente que carga con el mundo en su maleta, que no tiene miedo de dejarlo olvidado en cualquier lugar, porque de cualquier momento o con cualquier cosa puede hacer algo especial, inolvidable, fugaz.

Me gusta la gente que se crece, que enloquece y se entristece. Me gusta la gente que hoy está aquí y mañana allí. Me gusta la gente que se mueve, que hace que se mueva todo, lo movible y lo inamovible. Porque algunas veces, cuando todo se nubla, no podemos ver ni lo más grande, lo que tenemos delante de nuestros morros.

Y eso es lo que me pasa, que no soy ciego, que puedo ver, pero hay algo que lo impide. La niebla. Ese fenómeno atmosférico que aparece en el sitio menos esperado, en medio del peor temporal, cuando los faros han dejado de funcionar.

Imaginemos qué somos en este universo. Somos frágiles, pequeños, débiles, crueles, egoístas, impacientes, lamentables, pertinentes… Nos rompemos con cada golpe, nos aplastamos con cada duda, y encima de todo, nos empeñamos en ser cobardes. Huir del “yo no puedo” y empezar con “yo sí quiero”, arramblar el “tal vez, luego” y “que sea en este momento”, ahora mismo, en este mismo sitio, cuando empieces a enfrentarte, a gritarte y a escucharte.

Que hay pocas estrellas y muchos estrellados. Muchos rendidos y pocos entusiasmados. Pocos bebidos y muchos emborrachados. Poca verdad y mucho chorizo. Mucha maldad y poco sentido. Por eso, pierde(te), olvida(te), ríe(te), rejuvenece(te), odia(te), gana(te), encuentra(te).


Y que encuentres lo que encuentres, rezará por ti este huésped.

RC.



sábado, 14 de marzo de 2015

Te duele,lo sabes.

Las cosas importantes pasan por la noche. Es así. Las grandes noches viven en tu memoria,en ese cajón especial. Momentos únicos cuando sucedieron e irrepetibles ahora que los recuerdas.
Ellos y ellas,pasado y presente. Con la canción de fondo que nos gusta paseamos,conducimos y esperamos que haya alguna cámara grabando y que cuente lo que estamos haciendo,lo que estamos recordando,lo que añoramos. Con esa voz de fondo que reconocemos fácilmente en las grandes pelis.Nuestra historia,nuestra pequeña historia
El tiempo pasa de una manera realmente asombrosa. Cómodamente escuchas cada día la canción que más te gusta. Fliparás cuando un coche lleve puesta esa canción.Marcarás en rojo ese domingo que echan esa película que te representa,con la que has crecido.Y acudirás a los favoritos de móvil y ordenador como siempre.
Te acostumbrarás a ver casi siempre lo mismo,a la misma gente. Un denominador común. Y no te preocuparás en absoluto.Dirás que controlas tu vida,que haces lo que quieres,que eres feliz.
Y tienes razón.Eres feliz porque no aspiras a más. No dispones de más.Has construido un circulo tan pequeño y con tan pocas cosas que te impedirá ver la realidad.Redes sociales,amigos,universidad o lo que haya y familia.En este orden.Hablan de atentados y asesinos pero no estaría nada mal hacer autocrítica.
Y llega ese día.Esa día raro. Por lo general nublado.Quizás soleado y con nubes. Ese día es jodido y lo solemos tener todos. Unos más que otros.
Ellos lo tienen y se lo callan.
Ellas lo sufren y lo disimulan.
El diagnostico es complicado. Suelen ser fotos,noticias,comentarios,publicaciones...Y luego en el escalón más alto están los lugares.Intentas recuperarte de la primera sensación,ese primer trago.
Pero quieres más. Recordar,sufrir. Ver,leer,pensar y estar.
Se te repite,le das mil vueltas.1001,1002,1003,1004...Movistar? Buas hoy se lo cojo,necesito hablar con alguien diferente. Te atiende Emilia Adriana y te dice: "Hola,con quien tengo el gusto de hablar" y...yo cuelgo.Me he dado cuenta de que no me apetece hablar.
Pasan las horas. La sensación es terrible.Un vacío bestial. Por la cabeza te ronda miles de preguntas.
Y llega la noche. Por fín se acaba el día. La cama es el refugio que quieres,que necesitas.
Y ahí empieza otra vez todo.Pones la música que te gusta para quedarte durmiendo y que el despertar al día siguiente confirme que la pesadilla ha terminado.

Y sí,lo de hoy es malo de cojones. A mí no me gusta nada.Tengo la sensación de haber escrito y no haber transmitido nada.
Pero es que hasta en los días raros y malos se te hace difícil y vergonzoso explicar cómo estás y cómo te sientes.


jueves, 5 de marzo de 2015

La realidad, adelgaza…

Comenzaré siendo realista. Y no hay mejor realidad que serla con uno mismo.
Serte realista da mucho pudor. Y, si no, cuéntate a ti mismo la realidad que más te haya costado entender.
Somos capaces de notar con nuestros propios sentidos que vamos a oler a caca, que vamos a ver con nuestros propios ojos que siempre se toman cruceros de lujo sin ningún destino, que has pillado la mejor oferta, e incluso escuchar el golpe de la caída cuando se hacen amores de extremo.
Que se suele hacer paracaidismo sin saber abrir el paracaídas de emergencia, que jugamos a ser suicidas crónicos y saber que no existen dos alas que te puedan librar del impacto entre la relación de la realidad y la incredulidad, algo que ningún órgano oficial científico lo podrá constatar.
Hasta que ves que por culpa del destino o por esos genes tan egoístas y tan caprichosos de uno mismo te ves siendo pasto de ganado.
Hay gente que no sobrevivirá al impacto de la realidad, ese precipicio de las cosas imposibles, esa cornisa que te avisa que vuelves a estar en casa.
Hay gente que se levantará, pero adquiriendo secuelas de por vida, y hay gente que se pondrá a gatas exigiendo olvidar esa caída, ese trayecto de carretera segundaria o de pueblo profundo en la sierra de la discordia, sin asfaltar y sin señales que te indiquen una dirección apropiada.
Olvidando, como si la enfermedad de la demencia hiciera parada en la caja fuerte de las memorias, esa gente que tiene mas vidas que un gato, ciudadanos de a pie tan complejos como individuales que necesitan ocasionar empedernidamente con esa piedra de la que tanto hablamos.
La realidad pensarás que es nuestro peor enemigo, un cobrador del frac, pero al fin y al cabo es la que te hace comprender tanto malo como bueno.
 Esta misma que tiene la habilidad de hacer verdad aquello que se daba por imaginable, esa que te hace entender y sentir cosas o elementos que por algún motivo gravitatorio antes no lo eran, comenzar a degustar todo aquello que siempre se ha tenido en nuestra diera diaria.
 Ser realista de que la realidad por si sola te está educando en su propio sistema capitalista, ese que te pone gafas para ver, exigiéndote  estudiar su propia constitución y que no te deja ser oposición con nombre irrealidad de su gobierno dictador.
 ¿Y tú? ¿Cuál es la mayor realidad que más te ha costado contarte por miedo a no saber entenderla?
De esta cabeza con realidad virtual.

ASM

lunes, 2 de marzo de 2015

Lo que tú y yo sabemos

Lo que tú y yo sabemos es lo que me ha traído hasta aquí. Lo que tú y yo sabemos es la razón por la cual ahora mismo estoy escribiendo esto, y es que, lo que tú y yo sabemos no es una sola cosa. Podría estar escribiendo cosas que sólo tú y yo sabemos unos cuantos folios más, pero voy a mencionar lo más común a toda pareja, a toda relación, a toda realidad.

Empecemos por lo malo, por lo que nos preocupa y nos quita el sueño. A ti quizás no, pero una relación es una oferta, una promoción que caduca, un 2X1. Esto quiere decir que, la variante que afecta al sujeto uno, directa o indirectamente recae también sobre el sujeto dos. En resumen, lo que a uno afecta, al otro preocupa. Y viceversa.  Absténganse excepciones que confirmen la regla, porque en una relación no somos dos, somos uno. Y si estás conmigo, eres yo, y yo soy tú.

Por eso, permíteme en pequeñas dosis la desconfianza, al fin y al cabo no somos santos caídos del cielo. Los miedos; de quererte, de agobiarte, de irritarte, de perderte. Permíteme el no saber estar si tú no estás. Permíteme opinar, decirte lo que siento, decirte la verdad. Y después, el tiempo actuará. Él lo dirá. Y que pase lo que tenga que pasar.

Lo bueno, lo que nos queremos y lo felices que seremos, me lo guardo para una noche de palomitas y peli. Y, ojalá sea peli, porque espero que sea una noche de esas que no termina la película, que se acaba formando una emoción promiscua.

Tenemos la oportunidad, vamos a aprovecharla. Vamos a exprimir esto hasta que no quede gota que sacar, ni aliento para suspirar, ni tequieros que regalar. Vamos a creer en nos, yo también creeré en vos.

Porque espero que sigas dejando huella, borrando los espacios en blanco, adornando las tardes de primavera. Porque espero que sigas siendo la luz, la paz y  la guerra.

Que la balanza siga estando positiva. Que sigamos cumpliendo días y, sobre todo, muchas alegrías. Hasta el fin de nuestras vidas, little princess.
A pesar de lo que tú y yo sabemos.

RC.