Visitas

lunes, 18 de mayo de 2015

Verano, te falta mucho?

Qué largas son las noches ahora mismo. Me cuesta recordar una noche de finales de mayo o de junio que no se me haya hecho larga.

Ya nadie se acuerda de esos exámenes del instituto? Esas noches eternas. Escuchabas todo tipos de historias. E incluso a veces tú eras protagonista por haber empalmado. Un empalme que por aquel entonces era de estudio y era posible.

Esas noches de bachiller. Tu futuro estaba en juego y te acompaña ese red bull de la época, que de haber existido instagram lo hubieras fundido a fotos. Probablemente ahora lo estás fundiendo.

Aquellas noches de selectividad. Afrontabas la noche con una idea fija: No quedarte dormido para el primer examen. Pero por otro lado sabías que te la tenías que jugar y apurar hasta el final.

Y luego vinieron las noches de universidad. Totalmente distintas,diferentes y atípicas. Más recordadas por las borracheras pero con esas dos semanas dónde publicabas en tu red social que te encerrabas y no empezabas hasta que te faltaban 3 días para el examen.

Os suena?

Pues sí, todos nos parecemos bastantes y/o nos inquietan cosas bastantes similares. Por eso hoy, quiero hacer un llamamiento a todo el mundo. Quiero captar la atención de todos y todas, es importante.

Llevamos muchos años haciendo previas de todo. Que si fútbol,que si Eurovisión, que si las elecciones... Y así una larga lista donde nos obligan a chuparnos un tema, vivirlo y luego analizarlo. No olvidéis que el post partido, el debate y el análisis existen gracias a nosotros.

Y claro, después de pararme a pensar, me he preguntado cuanto tiempo llevo, cuanto tiempo llevamos, sin hacer una previa del verano.

Si os dais cuenta llevamos un montón sin hacerla. Desde la ESO algunos, desde Primaria otros. Y sabéis que? Que creo que es momento de hacerla.

Sácate un calendario. Aparta los apuntes, el móvil y demás tonterías que tengas alrededor. Y HAZLO!

Planea, piensa, recuerda y sobre todo saborea todo lo que ya has vivido y lo que te queda por vivir.

Me da igual si tu verano va a ser duro,distinto o sorprendente. HAZLO!

Juegaté cuál va a ser el tema del verano, a quién le vas a tirar la caña o el presupuesto que vas a necesitar para sobrevivir a los dos meses más rápidos y más deseados del año.

Ehh! Y que nadie te moleste. Aquí no hay horarios. Tú decides cuando comienzas la previa del verano 2015.

Tú decides cuando empiezas el verano y cuándo lo terminas. Pero vamos a empezar a hablar de él, por favor.

Llevamos muchos años comenzando el verano con una barbacoa, un finde en la playa o con la fotito "Fin de exámenes" . Merecemos "empezar" el verano de otra manera y lo sabéis.

Y cuando se acabe? Pues ya subiremos fotos y vídeos para aburrir al creador de Facebook. Este año pienso subir las fotos en Noviembre.

Queda poco para que llegue y seguro que ya has pensado en él, así que comience la previa. Sí, vamos a seguir estudiando, es lo que toca ahora, pero que se note que ya hemos preguntado por él, que le hemos llamado al timbre, que es un fijo entre nuestros "amigos" de toda la vida y que ahora, desde ya, nos preguntamos si le falta mucho.

Verano 2015. Piénsalo, el verano que esperas, te espera.






viernes, 15 de mayo de 2015

LAS MADRUGADAS

Me sorprende la peculiaridad de las madrugadas. Ninguna es igual. Me llaman mucho la atención, sobre todo porque se suelen recordar, y las cosas que se recuerdan es porque han sido muy gratas o muy amargas. Hay madrugadas de fiesta, madrugadas de insomnio, madrugadas de euforia, madrugadas fugaces, de esas que ni se sienten ni se notan, y hay madrugadas como la de hoy. Las peores de todas, las que no se olvidan de ti, ni tú de ellas, que rebotan y aparecen de repente, que destrozan nuestro cuerpo y nuestra mente.

Como si el peor tsunami se llevara por delante el mejor paraíso. Tu paraíso, tu cielo, tus ganas, tus fuerzas y dejara rabia. Rabia por lo que arrasó, lo que tanto costó construir, lo que nunca dejé de vivir, lo que siempre me hizo feliz.
Y como si, encima, te sintieras culpable. Por no haberlo cuidado, por no haberlo protegido de imprevistos, por no haberlo disfrutado aunque hubiese sido un poquito más.

“Recuerdo cuando desde esta ventana veíamos el jardín, ella y yo” Y es que, no sólo se llevó mi hogar, también se la llevó a ella, que formaba parte imprescindible de mi hogar. Mi media vida. Y la busco todavía, en sueños y en lugares que recuerdan a su amor y compañía.

Porque esto va de dar y recibir. Como bien dice el refrán, “el que se pone a dar, se pone a recibir”. Recibir palos, recibir gratitud, recibir todo tipo de sentimientos y emociones, sean del tipo que sean. Y también de dar, exactamente lo mismo. Por eso, prefiero entregarme de lleno a la batalla. Prefiero luchar, vencerme y vengar  todo lo que no haya podido superar. Y arriesgarme a nada. Y perderlo todo.
Así, un día, tal vez podremos decir que fuimos valientes. Que nos atrevimos, por eso fuimos héroes. Que hubo cobardes que decidieron no enfrentarse a esta vida. Se fueron desprendiendo de sus sueños, los enterraron bajo suelo. Y nosotros lo dimos todo, con nuestro pudor en el tiempo y nuestro corazón en el cielo. Victoriosos, con la mirada hacia el frente o hacia arriba, nunca abajo, siempre en alto.

Y dudamos de nosotros, como duda el león cuando ataca, como duda ese cáncer que mata. Pero no hubo nada más fuerte que las ganas de vencer, de volver a enfrentarnos después de perder.
Y subimos y bajamos, dimos y recibimos, pero lo importante es que ahí estuvimos.





lunes, 11 de mayo de 2015

Creemos en la remontada

Esto es para vosotros. Sé que probablemente esto nunca os llegará pero quien lo lea y quien se sienta identificado lo compartirá ,  haciendo que seamos más,que la remontada sea más fácil.
Creemos en vosotros. En cada uno de vosotros. Desde Iker hasta Hierro, pasando por Carvajal, Benzema e Isco. También creemos en ti Bale. Y Coentrao, contigo nos cuesta más, pero pensamos que aquel pase a Benzema en el Bernabéu el año pasado contra el Bayer es suficiente, así que también estamos contigo.
Y por supuesto creemos en ti Carlo. Paciente y tranquilo, quizás a veces demasiado, el año pasado llegaste y nos diste eso que tanto añorábamos desde hace una década.

Sin copa y casi sin liga, queremos la Champions. Siempre la hemos querido. Siempre la hemos considerado nuestra.

Y aquí reside la importancia de este texto. Está muy bien que digáis que siempre  habéis soñado con jugar en este equipo, algo que para la presentación está muy bien pero que ni se acerca a lo que nosotros hemos sentido desde pequeños por este escudo, por esta camiseta.

Cuando vosotros estabais por vuestros países buscando triunfar, nosotros ya éramos del Madrid. Eramos de Zidane,Raúl,Morientes,Figo,Guti,Makelele...Y antes de Butragueño,Gento,Michel,Puskas o del eterno Alfredo Di Stefano. Y para que veáis que nuestra lealtad no tiene límites,también fuimos de Ivan Campo,de Gravensen, Emerson, Palanca, Drenthe, Casano... Por el Madrid pasan muchos jugadores y nosotros nos acordamos de casi todos.

La esencia de todo esto es la unión. El idilio entre afición y jugadores. Ahí está la clave.

El miércoles, a pesar de que la Liga está casi perdida y que no podremos luchar por revalidar el título de copa, el madridismo se echará a la calle. La parte visible estará en los aledaños del Bernabéu. La marea blanca,seguramente con bengalas os acompañará hasta el estadio. Sin nada a cambio y desafiando a los caballos de la policía.
Cuando saltéis al estadio y miréis a la grada, acordaros de la marea. Muchos de ellos ya no estarán allí, pero seguirán creyendo en vosotros.
Cuando esteis en el túnel, antes de salir, con el bullicio del campo lleno, acordaros de los que no están, de los que les gustaría estar allí. Os apoyan.
Y por último cuando el árbitro esté a punto de señalar el comienzo, fijaros en algún sector del campo. Habrá de todo. Piperos, mouriñistas, casillistas... un niño que va por primera vez al campo, un anciano que no se sabe si será su última semifinal... Y seguir mirando. Mirad la portería del fondo. Allí Neuer nos arrebató jugar la final, allí Ramos rozó el pase contra el Dortmund y allí Benzema inició la conquista de la décima. Somos muchos más de los 80.000 del campo, sentirlo es fundamental para creer en la remontada

Esa es la diferencia con la que se distingue a los equipos y jugadores del Madrid. Pensad en Mijatovic, en la volea de Zizou, en el cabezazo de Ramos. Los jugadores del Madrid siempre son recordados y sólo unos pocos son admirados,son eternos. Y vosotros tenéis el crédito a pesar de todo, por la conquista del año pasado.

Desde Madrid al mundo.
 Y a los que van del Bernabéu, dejaros las pipas para otro día. Comprad angileptol para después del partido. Dejaros la voz como si no hubiera mañana. Ya habrá tiempo para pitarle al que sea. El miércoles cada uno de vosotros representáis a todo el madridismo.


El miércoles jugamos todos.



Firmado: Uno que cree en la remontada.

#CreemosEnLaRemontada



domingo, 3 de mayo de 2015

Resaca, eres tú?

El día después. Nos encanta recordar, pero sobre todo, nos apasiona revivir algo que ha ocurrido hace muy poco. Dicen que para que un recuerdo sea recordado has de generarlo lo antes posible.
En esta vida que nos ha tocado vivir, los recuerdos se construyen a una velocidad endiablada. Antes, una foto no podías compartirla hasta que estuviera revelada. Ahora, el simple botón "compartir", ese mismo que te pediré que aprietes cuando termines de leer esto, es un arma fatal que te acerca al momento pero te aleja de saborearlo.

Al final de cada " día después" te encuentras con un montón fotos y vídeos, que tu móvil, con tu conocimiento involuntario, guarda en ese carrete infinito, en ese álbum ficticio. 

Esa mañana al despertar, acudes a la arma de moda. Coges el móvil y lo pones a cargar. Al encenderlo, tus grupos de whatsapp arden. Se suceden las fotos y los vídeos, las últimas noticias de los integrantes del grupo y cada uno cuenta como ha pasado la noche o como se ha despertado.

Y en ese instante cuando comprendes que, a pesar de que la tecnología ha arrasado con todo lo que ha podido, se ha dejado algo importante en el camino.

Es en la famosa mañana del día después, cuando ya has repasado todo lo que te han pasado y has visto todo lo que captaste con tu móvil, cuando aparece.

Esa palabra de 6 letras, tan repetida por todos, conocida por muchos y sufrida por otros tantos. La conoces de sobra. Te la presentaron hace ya algún tiempo e incluso te habían hablado de ella. Se coló en nuestra vida hace unos años y desde entonces nos persigue. Se alía bastante con el alcohol, aunque el amor y la amistad la siguen de cerca. Aparece de repente, sin previo aviso y le encanta las mañanas.
Probablemente la conociste un sábado, cuando empezaste a salir los viernes. Luego empezó a coincidir contigo en las mañanas de los domingos y los univesitarios se acuestan con ella los jueves por la noche, come en su casa los viernes y se marcha con una nota que no varía , " Volveré". Y siempre suele dejar la nota en el mismo lugar que la caja de los ibuprofenos. Además le encanta las épocas de fiestas y el verano. Te habrá impedido comer alguna vez y te habrá obligado a quedarte en la cama mientras te repite por activa y por pasiva porque está aquí, porque ha vuelto.

En esta sociedad donde todo es más fácil y previsible, donde todo está más controlado de lo que pensamos y donde la improvisación se está dejando vencer por la rutina, la resaca adquiere un papel fundamental.

Una vez me dijeron que cuando perdemos a alguien, nuestro entorno tiende a ponerse en nuestra situación y nos sueltan comentarios del tipo " sé por lo que estás pasando". Y aunque lo harán porque nos aprecian, jamás nadie podrá sentir exactamente lo mismo.

Con la resaca creo que nos pasa algo parecido. Por el camino iremos perdiendo cosas que hasta ahora las considerábamos normal tenerlas. Todo será más breve, más resumido. Conforme vayamos avanzando encontraremos la rutina más presente en nuestra vida.
Y como he dicho anteriormente tendremos la opción de revivir momentos, de trasladarnos al pasado.

Ahí la resaca será la que realmente te recuerde de verdad aquella noche, aquel momento. Las fotos ayudarán, la compañía será importante pero sin duda, será tu cabeza la que recuerde lo que pasó aquel día.

Tengo claro que volverá y que se irá. Pero a partir de ahora,intentaré dosificarla mejor. No se trata de que acudir a un recuerdo con más rapidez, sino de experimentar y revivir el momento.

Resaca, eres tú?

Pd: No olvides compartir. Gracias por leernos.